Huevos de codorniz: 5 motivos saludables para pasarte a la alternativa al huevo de gallina

Frente a los reparos por su tamaño y su precio, los huevos de codorniz presentan mejores valores nutricionales que los de gallina.

  Los huevos de codorniz son un muy buen alimento, capaz de ofrecer unos excelentes valores nutricionales. Es cierto, que aunque cada vez son más populares, mucha gente todavía es reacia a comprarlos por su pequeño tamaño en comparación con los de gallina, que son los más usados.

Sin embargo, aunque los de gallina son cuatro o cinco veces más grandes, los huevos de codorniz poseen proporcionalmente una densidad nutricional más alta, por ejemplo en proteínas o en vitamina B. 100 gramos de estos huevos, por ejemplo, aportarían el 100% de la cantidad de vitamina D recomendada al día, mientras que los de gallina solo supondrían un 36%.

Es precisamente su pequeño tamaño lo que convierte a este huevo en un alimento muy completo. Un solo huevo de codorniz proporciona una porción significativa de las necesidades diarias de vitamina B12, selenio, riboflavina y colina, junto con algo de hierro, todo en una porción que contiene solo 14 calorías.

 

Aportan nutrientes esenciales

El selenio y la riboflavina son nutrientes importantes que ayudan al cuerpo a descomponer los alimentos que come y transformarlos en energía. El selenio también ayuda a garantizar una función tiroidea saludable.

Por su parte, la vitamina B12 y el hierro promueven la función saludable del sistema nervioso y ayudan a mantener niveles óptimos de energía a través de su papel en la formación de glóbulos rojos.

Además, la colina es vital para ayudar a su cuerpo a producir acetilcolina, un neurotransmisor que envía mensajes desde su sistema nervioso a sus músculos. Gracias a sus componentes y a sus valores nutricionales, el consumo de este tipo de huevos genera una serie de efectos positivos entre la salud.

Aumenta la actividad metabólica

Mejorar el metabolismo suele requerir del cambio de pautas o hábitos alimentarios. En ocasiones, sin embargo, basta algunos pequeños cambios que pueden tener un efecto muy positivo como reducir los problemas digestivos y ayudar con la pérdida de peso.

En este proceso, los huevos de codorniz pueden ser de gran ayuda, ya que como consecuencia de su alto contenido en vitamina B, ayuda a aumentar la actividad metabólica. El resultado final, es una quema más rápida de calorías y, en consecuencia, una contribución a la pérdida de peso.

Refuerzan los huesos

Si bien el nutriente más conocido para el desarrollo óseo es el calcio, hay otros factores a considerar. Los aminoácidos, como la lisina, pueden ser esenciales para una resistencia ósea duradera, especialmente en niños. Junto con otros nutrientes esenciales, estos se encuentran en grandes cantidades en los huevos de codorniz.

Al agregar este alimento a la dieta, también se satisfacen las necesidades de zinc y potasio, reduciendo el riesgo de osteoporosis o de enfermedades que debilitan los huesos.

Reduce el riesgo de anemia

Algunos estudios apuntan al huevo de codorniz como un buen aliado contra la anemia gracias a su alto contenido en hierro. Es un mineral importante que no solo oxigena los órganos, tejidos y células sino que también aumenta la inmunidad.

La ingesta de huevos de codorniz también tiende a aumentar los niveles de hemoglobina en el cuerpo. El hierro y el potasio, ambos prevalentes en los huevos de codorniz, provocan la formación de glóbulos rojos, lo que finalmente estimula la salud de la sangre.

Regula el azúcar en sangre

Está comprobado que muchas personas mantienen unas dietas con excesivos niveles de azúcar y grasa, lo que puede crear inestabilidad en los niveles de azúcar en la sangre. La consecuencia es que puede provocar dificultades para perder peso y enfermedades más graves de nuestro sistema digestivo.

Los huevos de codorniz se han demostrado ser eficaces en la regulación de los niveles de azúcar en nuestra sangre debido a su bajo índice glucémico. Los estudios sugieren que la introducción de huevos de codorniz y sus aminoácidos en la dieta puede ayudar a los pacientes con diabetes a hacer frente a la disfunción.

¿Y el precio?

Ya hemos hablado del tamaño y de los beneficios de estos huevos. Otros factores que suelen tenerse en cuenta para elegir este producto es el precio y la disponibilidad.

La realidad es que en los últimos años, en estos dos factores los huevos de codorniz han ganado competitividad con respecto a los huevos de gallina, aunque todavía no han puesto en riesgo su liderazgo.

Read more...

Cómo hervir los huevos de codorniz

Cómo hervir los huevos de codorniz

Uno de los métodos más habituales de cocinar los huevos de codorniz es hervirlos en agua. Cabe prestar mucha atención al cocinarlos ya que en poco tiempo cambia su consistencia 2 minutos - Si se hierven durante 2 minutos la clara del huevo se volverá parcialmente blanda y la yema completamente semilíquida. 2 minutos y medio - Con este tiempo de cocción el huevo de codorniz se volverá un clásico huevo duro con una yema suave y "goteante".  3 minutos - 3 minutos de ebullición llevarán al huevo a un estado intermedio particular: estará prácticamente duro, pero mantendrá un punto más suave en el medio, ya que la yema no se cocerá completamente. 4 minutos - Si dejas el huevo en agua hirviendo durante 4 minutos o más tendrás un huevo completamente duroDespués de enfriarlo en agua y hielo, podrás cortarlo fácilmente por la mitad.
Read more...

Los huevos de codorniz son una auténtica exquisitez

Más pequeños que los de gallina y con una yema más viva, los huevos de codorniz son una auténtica exquisitez que destaca por su alto contenido en proteínas y la casi inexistencia de carbohidratos. De hecho, su aporte energético es superior a los primeros pese a sus dimensiones inferiores.

El huevo de codorniz es un producto muy presente en la gastronomía Chilena y su elaboración es idéntica a los de gallina, se pueden freírcocerpochar, etc.

Huevos de codorniz

Valor nutricional (por cada 100 gramos):

Calorías: 155 kcal

Hidratos de carbono: 0,41 gr

Grasas: 11,2 gr

Proteínas: 13,05 gr

Colesterol: 844 mg

Calcio: 64 mg

Fósforo: 226 mg

Potasio: 132 mg

También contiene vitaminas A y del complejo B.

Read more...

Cocina saludable y Gourmet

En línea con las tendencias gastronómicas

 

  • El huevo de codorniz es sano por naturaleza
  • Es rico en proteínas y bajo en calorías
  • Nutritivos en vitaminas y minerales
  •  Exquisita alternativa para snack, aperitivos o ensaladas

 

Además

  • Su tamaño permite realizar innovadoras presentaciones
  • Gran utilidad en preparaciones de tipo gourmet

Lo más fácil: Si se desea servir los huevitos duros(cocidos),hiérvalos por 5 minutos y luego enfríelos y pélelos.

Luego acompañe ensaladas, colaciones, aperitivos y picoteos.

Y lo más novedoso (pero igual de fácil): ¡Que ricos quedan fritos los huevitos de codorniz!

Son deliciosos en canapés calientes, tapas, desayunos y por supuesto, revueltos o pochados.

Read more...